Población general
La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS propone el desarrollo progresivo de intervenciones dirigidas a ganar salud y a prevenir las enfermedades, las lesiones y la discapacidad. Es una iniciativa que se desarrolla en el marco del plan de implementación de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Estrategias para ganar salud y prevenir la enfermedad
- Aplicación a lo largo de todo el ciclo vital
- Abordaje por entornos
- Enfoque poblacional
- Enfoque positivo
- Enfoque integral
Objetivo
Poblaciones Priorizadas
Infancia (menores de 15 años): los esfuerzos en niños y jóvenes es una inversión de futuro en salud.
Mayores de 50 años: es la población que acumula más riesgos. Es el momento para prevenir el deterioro funcional y potenciar la reserva coginitiva.
Entornos
de actuación
Población menor de 15: sanitario educativo y comunitario
Población mayor de 50: sanitario y comunitario
Factores
abordados
- Alimentación saludable
- Actividad física
- Consumo nocivo de alcohol
- Consumo de tabaco
- Bienestar emocional
- Seguridad del entorno frente a lesiones
MAPA DE ACTIVOS DE SALUD
Un activo para la salud es un recurso disponible en la comunidad que puede ayudar a mejorar el bienestar de las personas. Para que un recurso de la comunidad sea un “activo para la salud” ha de ser conocido, valorado positivamente y utilizado por las personas de una comunidad.
Construir un mapa de activos para la salud permite visibilizar y acercar a la ciudadanía los activos y fortalezas del lugar donde se reside, para que ésta aproveche al máximo sus talentos, fortalezas y habilidades.
Recetario saludable
- Todos
- Menús semanales
- Recetas cardiosaludables
- Recetas saludables
- Recetas sin azúcar
- Recetas sin gluten
- Todos
- Menús semanales
- Recetas cardiosaludables
- Recetas saludables
- Recetas sin azúcar
- Recetas sin gluten
Proyectos
- Todos
- Ejercicio físico
- Parentalidad positiva
- Patologías
- Prevención de enfermedades
- Todos
- Ejercicio físico
- Parentalidad positiva
- Patologías
- Prevención de enfermedades
Taller de alimentación y hábitos saludables
En búsqueda de un aumento de la concienciación general sobre la importancia de mantener unos hábitos nutricionales adecuados, se ofrece este taller teórico-práctico donde trabajar …
Recomendaciones de ejercicio físico
Entre los hábitos más importantes para mantener una vida saludable se encuentra la práctica regular de ejercicio físico desde los primeros meses desde el nacimiento. …
Prevención de la obesidad
La obesidad es el primer factor de riesgo modificable que predispone para el desarrollo de otras patologías crónicas o incluso, algunos tipos de cáncer. Esta …
En alerta con el accidente cerebrovascular
Los accidentes cerebrovasculares junto con los infartos de miocardio son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. Se conocen por …
Parentalidad positiva
La parentalidad positiva es una de las líneas de actuación recogidas en la Estrategia de Promoción de Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud. …
Prevención del Infarto de Miocardio
El infarto de miocardio supone el bloqueo súbito de flujo de sangre con sus nutrientes y oxígeno al corazón que puede producir graves lesiones en …

Salud mental comunitaria
Este proyecto nace con el objetivo principal de potenciar la promoción de la salud mental y el bienestar emocional en la ciudad de Salamanca.