Prevención de la obesidad

La obesidad es el primer factor de riesgo modificable que predispone para el desarrollo de otras patologías crónicas o incluso, algunos tipos de cáncer.

Esta enfermedad es un problema mundial que cada año ve aumentada la cifra de personas que la padecen, incluyendo a un amplio número de niños y niñas. Por ello, aumenta la necesidad de concienciar a toda la población sobre este peligro desde todos los ámbitos comunitarios:

  • Desde la familia: favoreciendo hábitos de vida saludables a través del ejercicio físico y la alimentación equilibrada fundamentalmente.
  • Desde la escuela: promoviendo un entorno sano que promueva evitar el consumo de productos ricos en grasas y azúcares y potencie la rutina de la actividad física diaria.
  • Desde el trabajo: implantar las pautas activas en aquellos puestos más sedentarios y espacios adaptados para las comidas que eviten la oferta de productos ultraprocesados.
  • Desde la comunidad: impulsando la creación de espacios saludables que favorezcan la actividad física y el deporte.
  • Desde la atención primaria: realizando campañas de sensibilización y prevención  y detectando las situaciones de riesgo para llevar a cabo una intervención o derivación a los profesionales específicos en el tratamiento de la obesidad.

Algunas pautas para prevenir la obesidad deben comenzar desde la infancia cuándo comienzan a interiorizarse los hábitos y rutinas para una vida sana:

  1.  Establecer un horario regular de comidas evitando comer bajo el uso de pantallas.
  2. Incentivar el consumo diario de agua no cambiando esta bebida por otras azucaradas.
  3. Aumentar el consumo de frutas y verduras al día.
  4. Evitar o limitar al máximo el azúcar, los dulces, las gominolas o aquellos alimentos ricos en grasas saturadas.
  5. Estimular el ejercicio físico al aire libre alejado de las pantallas.
  6. Consumir lácteos descremados como leche, yogurt o queso a partir de los dos años de vida.
  7. Promover la recarga de energía a través del descanso y sueño de 7 a 8 horas diarias.